PERFIL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN BILINGUE INTERCULTURAL
El docente egresado estará preparado para:
- Diseñar y evaluar currículos que respondan simultáneamente a las características y necesidades socio-lingüísticas del contexto en el que se encuentra la unidad educativa y los objetivos de la educación en condiciones de igualdad y calidad
- Planificar e implementar procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, que incorporen con una pespectiva integral los patrones de crianza indígenas, las epistemologías de construcción de conocimientos y las metodologías de transmisión de los pueblos indígenas
- Crear situaciones dinámicas y atractivas de enseñanza para los educandos, promoviendo el aprendizaje significativo y cooperativo, en base a una sólida formación pedagógica con sensibilidad hacia la diversidad
- Interrelacionar el saber científico escolar, las fuentes de información socialmente disponible y los conocimientos indígenas con la actividad cotidiana, explicitando la relevancia contextual de cada uno de ellos y los cursos de acción alternativos que tal riqueza cultural posibilita
- Desarrollar la planificación didáctico-metodológica para la enseñanza de las lenguas L1 y L2 (Lengua Indígena - Lengua Castellana y viceversa), tendiente al logro de competencias comunicativas bilingües coordinadas, tanto a nivel oral como escrito en los niños / niñas, jóvenes y adultos
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación pedagógica en el campo de la EBI y elaborar materiales didácticos, así como evaluar de manera crítica los materiales de enseñanza
- Generar un diálogo intercultural equitativo en las diversas circunstancias de desempeño docente promoviendo en las actividades escolares y no escolares, el fortalecimiento de la autoestima de los integrantes de la comunidad
- Proponer y acompañar la participación paulatina del educando en contextos institucionales crecientemente pluriculturales y plurilingüísticos
- Fortalecer el desarrollo y favorecer el surgimiento de las Escuelas de Gestión Social Indígena
No hay comentarios:
Publicar un comentario